ACUERDO COMPLETO GOBIERNO MST-B



ACUERDO SOBRE LA AGENDA AGRARIA MST-B

MINISTERIOS E INSTITUCIONES DEL GOBIERNO NACIONAL Y MOVIMIENTO DE TRABAJADORES CAMPESINOS INDÍGENAS SIN TIERRA DE BOLIVIA

ANTECEDENTES

El presente Acuerdo entre autoridades del Gobierno Nacional y el Movimiento de Trabajadores Campesinos Indígenas Sin Tierra de Bolivia es producto de la 2da. Movilización llevada adelante por el MST-B Organización Social Nacional “REFORMA AGRARIA VERDADERA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO” desde el 08 de julio de 2010, debido a la situación difícil y lamentable que enfrentan hombres y mujeres de las familias de las 20 Comunidades Campesinas Agroecológicas del Movimiento Sin Tierra.

También y de superlativa importancia este acuerdo es producto del trabajo realizado en la MESA de DIALOGO instalada, promovida, garantizada y facilitada por la DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LA ASAMBLEA DE DERECHOS HUMANOS DE BOLIVIA y a convocatoria de la señora Ministra de Desarrollo Rural y Tierras Sra. Nemesia Achacollo Tola, misma que ha tenido una duración de 6 días tanto en las oficinas de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz de la Sierra como en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de la ciudad de La Paz.

Es también relevante resaltar la participación pro-activa en esta MESA de DIALOGO de los diferentes representantes técnicos de los Ministerios e Instituciones del Gobierno Nacional como de los Dirigentes del MST-B

Forman parte del presente acuerdo: la AGENDA AGRARIA DEL MST-B, el ACTA DE ACUERDO PARCIAL SOBRE SOLUCIÓN A LA AGENDA AGRARIA DEL MST-B de fecha 23 de julio de 2010, como las listas de los diferentes representantes técnicos de los diferentes Ministerios e Instituciones del Gobierno Nacional y MST-B que han participado del dialogo.

El primer gran acuerdo es que el MDRyT asume la responsabilidad, como cabeza del tema agrario, de coordinar interinstitucionalmente para el avance en la solución de la AGENDA AGRARIA DEL MST-B, en coordinación con los interesados, a través de:

a. El Vice ministerio de Tierras en el tema de la política nacional de asentamientos para responder a las demandas de dotación, titulación y distribución de tierras fiscales disponibles, y Compromiso de Gestión ante otros Ministerios e Instituciones Nacionales que correspondan para elaborar y ejecutar los Programas de Asentamientos Humanos.

b. El Vice ministerio de Desarrollo Rural sobre las demandas de Desarrollo Integral Comunitario.

c. En coordinación con los sectores nacionales y sub nacionales involucrados, abordar la solución al tema de la sequía para las comunidades del Gran Chaco del departamento de Tarija, para garantizar y asegurar su ejecución.

ACUERDOS REFERIDOS AL PRIMER PUNTO AGRARIO Y SEGURIDAD JURIDICA

Para las Comunidades Agroecológicas Trillizas (Tierra Firme, Tierra Hermosa y Chirimoyas): nos remitimos al ACTA DE ACUERDO PARCIAL SOBRE SOLUCIÓN A LA AGENDA AGRARIA DEL MST-B de fecha 23 de julio de 2010 en el departamento de Santa Cruz de la Sierra.

1. Sobre la demarcación participativa en las Trillizas, se tienen actividades previas: Conformación de Brigadas y apoyo a las brigadas (INRA). El apoyo de la comunidad en el trabajo de las brigadas debe garantizarse para un trabajo eficiente.

2. Desde la posesión definitiva de las tres comunidades Las Trillizas se prevé que en 10 días posteriores funcionarios del INRA (brigadas) y del vice-ministerio de Tierras dan inicio en base a un cronograma el trabajo de demarcación participativa, con apoyo de las comunidades Las Trillizas

3. Sobre el resarcimiento por los daños y perjuicios a las comunidades despojadas de sus bienes y los productos de su trabajo productivo resuelven que sea la fiscalía la que dé la solución definitiva.

4. Respecto a los Programas de Asentamientos Humanos se debe concretizar fecha para la reunión entre los ministerios involucrados y la organización. La fecha para trabajar los Programas de Asentamiento Humanos será hasta 30 días a partir de la fecha de la firma de la presente acta.

5. El Vice ministerio de Tierras afirmó que los programas de asentamientos humanos son parte fundamental en su elaboración e implementación en las nuevas dotaciones demandadas por las comunidades del MST, referidas aquellas comunidades nuevas como de aquellas con insuficiencia de tierra.

6. El Vice ministerio de Tierras comunicó que existe un fondo para los programas de asentamientos humanos, que esta decretado y para trabajar esta acción gubernamental se va a convocar a una Asamblea del Fondo a las organizaciones sociales, donde el MST tendrá participación activa.

SOBRE EL PUNTO REFERIDO A TITULACIÓN E INSUFICIENCIA DE TIERRAS

PARA GRAN CHACO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

1. Se agenda reunión tripartita (vice-ministerio de tierra, INRA y MST-B) para continuar con el proceso de ampliación por tierra insuficiente para comunidades del Gran Chaco hasta 05 de agosto de 2010, presentación de informe y reunión para ver estrategia jurídica a la solución de demanda estructural de tierra de todas las comunidades del MST-B en el Chaco.

2. Sobre demanda Lecheronal está pendiente la resolución que declare tierra fiscal. Sobre Los Paraísos queda pendiente informe para el 05 de agosto de 2010. Sobre Buena Vista están trabajando en la resolución determinativa de dotación que en 10 días se publicara en periódicos. Respecto a la demanda de Yuto que es área fiscal está en proceso de sistematización esas áreas de recorte.

3. Coordinara con Sergia Vargas representante del MST-B lo referido a la continuación de actividades y procedimientos sobre las nuevas demandas.

PARA DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

4. Para las Comunidades de Abaroa y Nuevo Amanecer se realizará una nueva inspección en fecha a determinarse.

5. Para las comunidades de Chiquitos se tiene el asentamiento y se agenda reunión informativa el 05 de agosto de 2010.

6. Sobre Tierra Prometida sobre todo lo realizado en el trámite administrativo de dotación se tienen los siguientes resultados.

1. Expone el MST-B en la comisión interministerial la VISIÓN de TIERRA PROMETIDA sobre vía alternativa de propiedad de su territorio.

2. El gobierno a través de sus reparticiones competentes analizará si corresponde apoyar a las actividades realizadas por las familias de Tierra Prometida en sus actividades de conservación, preservación y aprovechamiento sostenible que realizan en su territorio.

SOBRE EL CONTROL DE LA INVASION ILEGAL DE EXTRANJEROS, REVERSION DE LATIFUNDIOS

1. El Gobierno viene cumpliendo con las normas pertinentes referidas a la tenencia, propiedad de la tierra, distribución y redistribución las tierras de manera equitativa a bolivianos y bolivianas de las organizaciones sociales del campo donde el MST-B forma parte con sus comunidades.

SOBRE NORMATIVA DE LA CARGA ANIMAL

1. El MST-B Presentara proyecto normativo para la modificación de la carga animal.

SOBRE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LOS PROGRAMAS DE ASENTAMIENTOS COMUNITARIOS

1. Las fuentes de financiamiento de los Programas de Asentamientos Humanos son un instrumento fundamental y necesario en la consolidación de las comunidades campesinas y el gobierno está trabajando para contar con los recursos para estas acciones.

SEGURO AGRARIO UNIVERSAL

1. El Gobierno está buscando los mecanismos para su implementación.

Acuerdos con el INRA sobre titulación pendiente a entregar

1. Sobre los títulos de Sotos la Vertiente dado su pérdida en DD.RR, el INRA ha emitido el certificado de emisión de titulo de la comunidad Sotos La Vertiente, mismo que se encuentra registrado en DD.RR. Se puede recoger el mismo ya. El INRA ha iniciado proceso contra responsables por la pérdida del título de Sotos la Vertiente.

2. Sobre la comunidad Arenales, el INRA informa que el 2do. título fue emitido, quedando pendiente su registro en Derechos Reales, lo cual podría tener un tiempo de duración aproximado de 60 días (De acuerdo a los tiempos de Derechos Reales). De manera que se estima que en la primera quincena de octubre la comunidad podría recibir el mismo.

Acuerdos con INRA sobre demandas de dotación

3. Sobre la demanda de la comunidad Lecheronal, se encuentra pendiente la resolución que declare tierra fiscal, sobre la comunidad Los Paraísos queda pendiente el informe y presentar el 5 de agosto, sobre Buena Vista se informa que se viene trabajando en la resolución determinativa de dotación, que será publicado en 10 días en un medio de prensa. Con respecto a la demanda de Yuto el INRA informó que se encuentra en proceso de sistematización por el INRA

4. Sobre las comunidades de Divino Niño, Vida Nueva, Avaroa, Nuevo Amanecer, Tierra Prometidas y Villa Nueva el INRA y el Viceministerio de Tierras presentarán el informe sobre el estado de saneamiento o distribución de tierras, si fuera el caso, en reunión de fecha 5 de agosto.

5. El INRA establece la posibilidad de otorgar información inmediata sobre las comunidades de Villa Nueva y Tierras Prometidas de San José de Chiquitos.

6. Sobre los Programas de asentamientos humanos se tienen compromisos del vice-ministerio de tierras que los mismos se efectivizarían para su puesta en marcha tanto para las demandas de nuevas comunidades como de aquellas que la tienen insuficientemente.

ACUERDOS REFERIDOS AL PUNTO SEGUNDO DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA COMUNITARIA

Acuerdos:

1. Sobre el tema de “Coadyuvar al reconocimiento legal y la consolidación de unidades productivas del MST-B para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, mejorar la alimentación y nutrición de las familias y fortalecer la economía plural”; en consideración a que no se ha recibido de forma oficial que el MDPyEP esté tomando el tema a través de una propuesta de norma, se propone la conformación de una comisión integrada por representantes del MDRyT, MDPyEP, MP y MST para el estudio del tema. La primera reunión será convocada por el MDRyT hasta fecha 16 de agosto de 2010.

2. Sobre el segundo tema “Iniciar y avanzar en proceso concertado con el MST-B y todas las comunidades en lo relativo al uso, incentivo e implementación de semillas nativas, acopio, centros de acopio, transferencia de tecnología; que permita superar problemas en la producción transformación y comercialización”; se concuerda que el MDRyT completará el diagnóstico pendiente en las Trillizas para elaborar el Plan Sectorial de las Comunidades del MST-B. Ese taller será el jueves 12 de agosto y en fechas 23 y 24 de septiembre se realizará el taller general para todas las comunidades del MST-B para la formulación definitiva del plan. Este trabajo considerará todos los aspectos de la visión del MST-B: semilla, desarrollo integral, productivo, agroecológico y sostenible, como también de las fuentes de financiamiento para su ejecución.

3. Sobre el tercer tema “Promover entre el MDRyT y el MST-B, un plan para hacer frente a la sequía… “; el Ministerio de Medio Ambiente y Agua compromete a la construcción de pozos en 4 comunidades: Nuevo Amanecer, Sotos la Vertiente, Chirimoyal y Arenales en el 2010-2011, en el marco del plan de atención a las emergencias y rehabilitación agropecuaria. La coordinación sobre almacenamiento y distribución del agua será con los municipios locales.

El MDRYT y el MMAyA trabajarán en la incorporación de sistemas de riego en los Planes de Desarrollo Integral Comunitario cuando se elabore los mismos para las Comunidades del MST-B.

En referencia a las nuevas comunidades del Chaco (Lecheronal, Buena Vista y Los Paraísos) el plan de asentamientos humanos deberá incorporar proyectos de disponibilidad de agua para riego de estas comunidades.

4. Sobre el cuarto inciso “Proyecto Lechero para la Comunidad Palmitos Timboy”; el mismo se realizará con fondos del PAR, ya se inició la conformación de la alianza para el proceso de su implementación y ejecución.

5. Se agenda para el 5 de agosto de 2010 la reunión de la Dirigencia del MST–B con el PAR-SANTA CRUZ, en oficinas del MST-B a horas 10:00 a.m., con el objetivo de coordinar el proceso de elaboración de los dos Proyectos de Santa Cruz.

Respecto al Proyecto “Fortalecimiento de la base productiva de las comunidades Arenales, Chirimoyal y Nuevo Amanecer en el marco de la Seguridad Alimentaria” se ha previsto su ejecución también con fondos del PAR, el mismo se encuentra en la conformación de la alianza para el proceso de su implementación y ejecución.

6. Sobre el Punto: "Coordinar un cronograma de acciones para dar soluciones a la falta de agua destinada a acompañar y fortalecer el proceso productivo y la economía comunitaria de 20 comunidades del MST-B".

Respecto del proyecto de reembalce para la Comunidad Palmitos Timboy se deberá presentar toda la información relevante al MMAyA. El Vice-ministerio apoyará en el llenado de fichas de relevamiento de información (ficha FIV), como también en la gestión para la elaboración de dicho proyecto ante el municipio ó seccional de la provincia Gran Chaco y la Gobernación departamental.

Asimismo, el MDRYT, el MMAyA y MST-B se comprometen a coordinar con los ministerios que correspondan un cronograma de acciones para dar solución a la falta de agua destinada a acompañar y fortalecer el proceso productivo y la economía comunitaria de las 20 comunidades del MST-B.

Sobre el séptimo inciso Se compromete el MDRYT en coordinación con los ministerios pertinentes realizar la verificación en las comunidades del Chaco del MST-B de las pérdidas producidas por los efectos de la sequia 2010, y luego sobre la base del mismo las Autoridades Gubernamentales vean un mecanismo para el apoyo en la rehabilitación productiva responsable.

Finalmente, se trabajará con Defensa Civil, y la Unidad de Contingencia Rural del MDRyT, donde cada comunidad tendrá su Plan Gestión del Riesgo.

7. Sobre el proyecto para Tierra Prometida Ichilo a ser financiado por el BDP, se han identificado limitaciones legales para su aprobación por falta de título de propiedad de dicha comunidad. Se deja como tarea el trabajar para salvar esas limitaciones sobre la base de los acuerdos del Vice-ministerio de tierras con dicha comunidad.

8. Los otros proyectos: “Producción Bovina” para Tierra Firme y “Cría de Ganado Porcino” para Pueblos Unidos se encuentran garantizados para su ejecución con recursos del PAR - SANTA CRUZ. Queda pendiente realizar reunión de coordinación e información entre las instituciones involucradas y MST-B para su proceso de elaboración en fecha 5 de agosto en oficinas del MST-B a las 10:00 horas.

9. Sobre el inciso noveno El MMAyA a través de la dirección de Recursos Hídricos y Cuencas en coordinación con los gobiernos sub-nacionales trabajará, en la elaboración e implementación de un proyecto de manejo integrado de cuencas para las comunidades Pueblos Unidos, Avaroa y Nuevo Amanecer asentadas en la cuenca del rio Grande.

ACUERDOS REFERIDOS AL PUNTO TERCERO AGUA BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Acuerdos:

1. Sobre el inciso a) "Establecimiento de retenes autorizados de control de ingresos y salidas de las comunidades agroecológicas durante las 24 horas del día". El MST-B presentará la solicitud fundamentada al Ministerio de Gobierno de la necesidad de los retenes para el control de ingreso y salida de los recursos naturales, como también la de un retén policial en los territorios de las Trillizas ubicados en la provincia Velasco de Santa Cruz.

Con la capacitación que reciban de la ABT, los guardabosques, se realizará el control a través de una autorización de los retenes.

Con esta solicitud el Ministerio de Gobierno presentará el informe sobre la viabilidad y procedimiento para el establecimiento de los retenes, en caso de que sean factibles, en la reunión programada para fecha 20 de agosto en la ciudad de Santa Cruz.

2. Sobre el inciso b) "Cursos de formación de guardabosques comunitarios". Coordinar con las reparticiones gubernamentales (SERNAP, ABT y Dirección Forestal y Biodiversidad) acciones de capacitación sobre las normativas y reglamentos relacionadas a funciones de conservación, preservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Para ello se tendrá que coordinar un programa para su ejecución tomando en cuenta Cursos de Formación de Guardabosques Comunitarios, Conformación de Equipos de Guardabosques Comunitarios. Las fechas para coordinar con MST-B su elaboración y ejecución en Santa Cruz para el 20 de agosto a 10:00 a.m. en oficina del ABT Santa Cruz. En esta fecha también las instituciones públicas mencionadas expondrán y ofertaran el apoyo que puedan efectivizar en las acciones que vienen realizando las comunidades campesinas agroecológicas del MST-B relativo a la conservación, preservación y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales.

3. Sobre el inciso c) d) y e) Respecto al reconocimiento y otorgación de credenciales de Guarda bosques Comunitarios y de Control de la Riqueza Piscicola, en la misma fecha las autoridades competentes harán una exposición para su viabilidad.

4. Sobre el inciso f) De la misma manera en la misma fecha harán exposición las autoridades pertinentes sobre la posibilidad de dotación de implementos y equipos para un efectivo control social del bosque y riqueza piscícola

ACUERDOS REFERIDOS AL PUNTO CUARTO AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN AGROECOLOGICA

Acuerdos:

1. Sobre el agua para consumo humano en Comunidades asentadas Pueblos Unidos, Tierra Firme y Chirimoyas el Ministerio de Defensa, Medio Ambiente y Agua y el MDR y T trabajaran para la dotación de ese recurso natural fundamental en coordinación con los gobiernos sub nacionales de manera urgente

2. Para las nuevas Comunidades en proceso de consolidación y titulación se deberá incorporar y asegurar proyectos de agua para consumo humano dentro del Programa de Asentamiento Humanos.

3. Sobre disponibilidad de agua (pozos para riego y atajados abrevaderos) el MMAyA en coordinación con el MDRyT y otras dependencias del gobierno sub-nacional, se trabajará en la gestión para la elaboración e implementación de dichos proyectos, los mismos que deberán estar incorporados y asegurados dentro del Plan Sectorial para las Comunidades del MST-B.

ACUERDOS REFERIDOS AL PUNTO QUINTO FUENTES DE ENERGIA PARA LAS NECESIDADES LOCALES

Acuerdos:

1. Conformar una comisión entre el Ministerio de Hidrocarburos y la organización para:

a. Hacer llegar las necesidades en las comunidades.

2. El Ministerio de Hidrocarburos conjuntamente con el MST-B trabajará la elaboración de un PLAN de acción para atender, responder las demandas contenidas en la AGENDA AGRARIA del MST-B dando prioridad a aquellas de mayor necesidad.

3. El Ministerio de Hidrocarburos atenderán necesidades de energía alternativas familiares y electrificación comunal.

4. La atención inmediata será para las comunidades asentadas a ejecutarse en la gestión 2011, en este sentido el viceministerio de electricidad gestionara y canalizara los recursos necesarios para su efectivización y para las otras en proceso de consolidación se proyectaran y aseguraran su implementación en los Planes de Asentamientos Humanos.

5. A efecto de operativizar estos acuerdos el Ministerio de Hidrocarburos se reúne con la organización el 14 de septiembre de 2010 a las 15:00 p.m. en sus oficinas de la ciudad de La Paz.

ACUERDOS REFERIDOS AL PUNTO SEXTO EDUCACIÓN FORMAL

1. El ministerio de educación brindara los formularios pertinentes para la elaboración del Diagnostico el día 29 de julio de 2010 a horas 18:00 p.m. para dicho propósito el MST-B entregara dichos formularios en reunión preliminar el 04 de agosto de 2010 en Santa Cruz.

2. Organizar una Comisión de Educación de parte del MST-B para trabajar de forma coordinada con el ministerio de Educación para el Diagnostico participativo y programar una reunión preliminar para el día miércoles 04 de agosto de 2010 en la ciudad de Santa Cruz en las oficinas del MST-B a horas 9:00 a.m.

3. El Ministerio de Educación realizará y presentará diagnostico sobre la situación de la educación en las 20 comunidades hasta el 15 de septiembre de 2010.

4. Presentara propuesta el Ministerio de Educación sobre el diagnostico y las demandas del MST-B de la AGENDA AGRARIA DEL MST-B el 30 de septiembre de 2010, mismas que deberán ser incorporadas en el POA 2011 del Ministerio de Educación. Esta presentación se realizara en oficinas del Ministerio de Educación a horas 11:00 a.m.

5. Cada Comunidad deberá gestionar la regularización de los trámites legales relacionados al ámbito educativo. El Ministerio de Educación se compromete a prestar asesoramiento legal para dicho propósito.

6. Para aquellas comunidades en proceso de dotación el Ministerio de Educación presentara propuesta que estará incorporada dentro del Programa de Asentamiento Humano para dichas comunidades.

SOBRE EL PROGRAMA DE ALFABETIZACION YO SI PUEDO

1. El ministerio de Educación se compromete a viabilizar la implementación del Programas de Post-Alfabetización en la gestión 2011 en las comunidades que cuenten las condiciones necesarias, mismo que será coordinado con la comisión de educación del MST-B.

SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA Y LA VIDA

1. Respecto a la Implementación de una Escuela Nacional Técnica Agroecológica del MST-B el ministerio brindara asistencia técnica multidisciplinaria al MST-B para la elaboración de un Proyecto hasta fin de año 2010.

ACUERDOS REFERIDOS AL PUNTO SÉPTIMO SALUD COMUNITARIA

Acuerdos:

El Ministerio de Salud se compromete a:

1. Hacer Plan integral de intervención de identificación de determinantes para atender demandas de prestación de servicios de salud, capacitación a responsables comunitarios y botiquines en las comunidades del MST-B. Tener el plan el 31 de agosto y posteriormente programar reuniones de coordinación para su implementación.

2. Plantear la incorporación de las demanda de las comunidades del MST-B. en el diagnostico de redes y su posterior incorporación en el Sistema Único de acuerdo a criterios técnicos.

3. Incorporar en los Programas de Asentamientos Humanos el apoyo efectivo a través de la prestación de servicios de salud con los equipos móviles del ministerio de salud u otros.

ACUERDOS REFERIDOS AL PUNTO OCTAVO VIVIENDAS SOCIALES Y DIGNAS

Acuerdos:

El Vice ministerio de Vivienda recibirá información sobre los proyectos de vivienda que se viene ejecutando en Palmitos y Timboy (2 proyectos inconclusos) y 3 nuevos proyectos Chirimoyal, Timbal. Para el efecto se conformará una comisión que se encargue de realizar el seguimiento.

El VMV se compromete a revisar los proyectos y presentar un informe pormenorizado hasta el 27 de agosto en las oficinas del MST-B, para cuyo efecto se requiere que el MST-B remita una nota de solicitud al VMV.

Sobre nuevas demandas de vivienda en el área rural el VMV presentará los proyectos en Demanda en titulación y en proceso de titulación identificando la situación y la línea base para la gestión 2011 el 27 de agosto de 2010. Para cuyo efecto el MST-B mediante nota recomendará el apoyo técnico en dicha reunión del Arq. Riveros.

ACUERDOS REFERIDOS AL PUNTO NOVENO VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN

Acuerdos:

Sobre la Construcción de vías estables, permanentes, mantenimiento de las vías de acceso la ABC se compromete a:

1. Acompañar al MST-B en sus gestiones de caminos de acceso ante autoridades sub-nacionales, como también de asesorar técnicamente para revisar los proyectos o estudios camineros.

Acuerdos:

La Dirección Nacional de Comunicación DINACOM acuerda:

1. Que el MST-B haga solicitud formal para la creación y funcionamiento de Radio Comunicación del MST-B a efecto de que se integre a la red de COMUNICACIÓN COMUNITARIA existente al ministerio de la presidencia.

2. Para telefonía fija y móvil hacer la solicitud al vice-ministerio de telecomunicación.

3. Gestionara ante el vice ministerio de telecomunicaciones la creación e instalación de la Radio Comunitaria del MST-B.

4. Hará la representación ante los medios de comunicación estatal y otros a una apertura efectiva de comunicación que demanda el MST-B para difundir y socializar sus acciones y actividades como movimiento social.

En señal de conformidad, aceptación y cumplimiento firmamos:

La Paz, 30 de julio de 2010





Comentarios