ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE
BOLIVIA
EXIGIMOS SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE REGULACIÓN, DOTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, ante la crisis surgida por el intento de avasallamiento de las tierras de las Comunidades Campesinas Agro ecológicas de Chirimoyas, Tierra Firme y Tierra Hermosa por grupos armados subvencionados por los terratenientes de la provincia Velasco en el departamento de Santa Cruz, conflicto que a la fecha tiene la expulsión violenta de 85 familias, como saldo una veintena de heridos y 10 personas desaparecidas,
MANIFIESTA:
Desde el año 2006, mediante procedimientos regidos en el marco legal nacional, las Comunidades Campesinas Agro ecológicas de Chirimoyas, Tierra Firme y Tierra Hermosa han logrado obtener la dotación de tierras para el asentamiento y subsistencia de las personas pertenecientes a ellas. Más allá de encontrarse amparadas en la legitimidad, las tres Comunidades desde el inicio del trámite de dotación de tierras han sufrido una serie de atropellos y vulneraciones por parte de grupos subvencionados por los terratenientes de la zona, habiendo sido varias personas retenidas contra su voluntad y torturadas por grupos como el Comité Cívico de Velasco,
La situación, a la fecha, se ha visto agravada por el involucramiento de personal al parecer armado que responde a los intereses de los avasalladores, quienes desconociendo no solo las derechos obtenidos por la comunidad mediante los procedimientos planteados ante el INRA sino los derechos a existir libremente, a la libre determinación y territorialidad, a la titulación colectiva de tierras y territorios, establecidos en
A la fecha esta violación ya ha cobrado el saldo de más de una veintena de personas heridas, torturadas o retenidas desde el inicio del mismo, y de 6 hombres y 4 mujeres desaparecidos desde el 20 de abril de los corrientes, situación inaceptable en el marco de un Estado de Derecho.
Es en este sentido que
1. Condenar enérgicamente los atropellos sufridos por los y las familias de las Comunidades Campesinas Agro ecológicas de Chirimoyas, Tierra Firme y Tierra Hermosa.
2. Remitir nuestra solidaridad y apoyo en las justas reivindicaciones a las mencionadas comunidades, haciendo énfasis en que la demanda de tierra y territorio está sustentada en un Derecho Humano y por lo tanto; debe ser resguardada por el Estado.
3. Denunciar ante la opinión pública los hechos acontecidos, instando a los funcionarios públicos competentes, Ministerio Público, Ministerio de Gobierno e INRA entre otros a tomar las medidas pertinentes inmediatamente para restituir en sus derechos a las Comunidades y sancionar a los perpetradores de estas graves vulneraciones a los Derechos Humanos.
La Paz. 29 de abril de 2010.
Por el Comité Ejecutivo
Comentarios
Publicar un comentario