18 de mayo de 2010 PRONUNCIAMIENTO

A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

El día sábado 15 de mayo de 2010, una Comisión encabezada por el Señor José Manuel Pinto Viceministro de Tierras, el Señor Diego Marquina Director Departamental del INRA-Santa Cruz, Dra. Liliana Paz del INRA Nacional y tres compañeros de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Santa Cruz (APDH-SC), se dirigieron hasta nuestras comunidades Trillizas MST-B: Tierra Hermosa, Chirimoyas y Tierra Firme, en la provincia Velasco de Santa Cruz, para dar solución a la violencia latifundista y desalojo arbitrario, abusivo y totalmente ilegal del que estamos siendo víctimas.

Sin embargo, hoy lunes 18 de mayo de 2010, estas autoridades del gobierno mencionadas han retornado a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y para nuestra sorpresa, han retornado con soluciones parciales dejando latente la problemática que sufrimos las comunidades del MST-B.

Puesto que nuestros hermanos de las Trillizas no cuentan con las garantías mínimas para poder seguir viviendo en nuestros territorios comunitarios. Esto debido a la presencia de terceros que son los directos responsables de lo pasados sucesos luctuosos. Territorios que fueron legalmente dotados y titulados el año 2008 por el Hermano Presidente Evo Morales.

Dichas autoridades, el Viceministro de Tierras J. Manuel Pinto y del INRA Diego Marquina y Liliana Paz, vemos que lo único que hicieron y hacen es dilatar la solución y seguir alargando los problemas, pese a existir todo el respaldo de la Constitución del Estado Plurinacional y de la ley, lamentablemente, con sus actitudes errantes nos demuestran que no se atreven ni siquiera a dar cumplimiento a la Constitución y la ley por la que luchamos el pueblo boliviano.

Es más, lo que nos indigna grandemente es que el Director del INRA-SC y el Viceministro de Tierras y algunos funcionarios del INRA-Nal, se atrevan, entre otras cosas, a poner en duda los propios Títulos Ejecutoriales firmados y entregados por el hermano Presidente de nuestro Estado Plurinacional Evo Morales. Pareciera que desde dentro del gobierno se quiere ir en contra de las propias políticas y decisiones legalmente adoptadas.

En ese sentido, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, que los terceros ilegales siguen y continúan perjudicándonos gravemente, ante la actitud complaciente y dubitativa del INRA-SC, INRA-Nal. y del Viceministerio de Tierras, quienes hasta ahora ni siquiera hacen cumplir la ley ni sus propias resoluciones para asegurar que se respeten y garanticen nuestros derechos.

Por tanto, el Movimiento de Trabajadores Campesinos Indígenas Sin Tierra de Bolivia (MST-B), el Movimiento de Trabajadores Campesinos Indígenas Sin Tierra de Santa Cruz (MST-SC), EXIGIMOS:

1.- Respeto a nuestra organización y a nuestra identidad.

2.- Hacer respetar nuestros Títulos Ejecutoriales otorgados por el Hermano Presidente Evo Morales, así como el derecho a nuestro asentamiento comunitario, según manda la ley 3545 de la reconducción comunitaria.

3.- Aplicar la ley y las resoluciones administrativas vigentes, para desalojar a los terceros ilegales de nuestros territorios comunitarios legalmente dotados y titulados por el Hermano Presidente Evo Morales y que algunos funcionarios buscan poner en duda las políticas agrarias asumidas con justicia social.

4.- Continuar con la investigación y sanción penal correspondiente a todos y cada uno de los que cometieron delitos criminales, como: Aurelio Vaca Elhage subprefecto de la provincia Velasco, Américo Gemio Concejal del MNR, Guido Solíz y otros utilizados en sus serviles intereses.

5.- No dar marcha atrás y continuar respaldando y llevando adelante la política nacional de reconducción comunitaria de la reforma agraria y de esa manera, poder seguir luchando por una nueva reforma agraria verdadera en convivencia y respeto con nuestra madre tierra.

Pese a toda las dificultades y malos momentos que atravesamos, no queremos dejar desapercibido, y queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las organizaciones hermanas indígenas, campesinas, interculturales, derechos humanos, organizaciones internacionales y el pueblo Boliviano que nos hace llegar su apoyo y expresiones de solidaridad, que nos fortalecen y no los defraudaremos.

6.- En tal sentido, DECIDIMOS, CONTINUAR la movilización y masificar la HUELGA DE HAMBRE que se lleva a cabo ya hace 23 días frente al Palacio de Justicia de Santa Cruz, hasta que se haga justicia y damos un plazo de 24 horas para que el Viceministro de Tierras y el INRA apliquen la ley y hagan respetar nuestros derechos humanos ha ser asentados y posesionados dentro de nuestros territorios comunitarios y a una vida digna en lo social, productivo, económico y cultural.

Santa Cruz, 18 de Mayo de 2010.

¡¡¡ VIVA LA HUELGA DE HAMBRE!!!

REFORMA AGRARIA VERDADERA Y PARTICIPATIVA

DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO

¡¡¡ MST!!!.... ESTA LUCHA ES PARA VENCER!!!

Comentarios